6- Mito/s a elección

     Los mitos son relatos narrativos fundamentales en la conformación de la identidad de una determinada cultura. Como ya viste al final de la tercera sección, hay diferentes "tipos" de mitos que explican diferentes cuestiones. Al abordar este eje tenés una gran libertad, ya que podés elegir cualquier tipo de mito, con la única condición de que su origen sea precolombino.  También podés recurrir a reformulaciones y adaptaciones de estos.


Algunas orientaciones

            Para realizar tu podcast podés tomar distintos caminos:

  • elegir un grupo de narraciones míticas provenientes de la misma cultura;
  • seleccionar un tipo de mito (por ejemplo, antropogónico) e investigar cuáles eran los relatos míticos de dos o tres pueblos, comparándolos;
  • elegir un elemento en común que te permita relacionar varias narraciones míticas de diferentes culturas (por ejemplo, más abajo te dejamos una antología con mitos vinculados al agua);
  • otra opción posible es analizar en profundidad un solo mito y su cultura;
  • también podés seleccionar una figura mítica determinada e investigar sobre ella en profundidad, sus ritos, etc. (por ejemplo, la Pachamama, Quetzalcóatl, etc.)

           Te recomendamos no trabajar con más de tres mitos (y, dentro de lo posible, breves), ya que de otra manera puede resultar algo confuso para tu audiencia. 

          También es fundamental que leas o realices un resumen de los mitos de los cuales vas a hablar, ya que tu público probablemente no conozca los mitos que vas a analizar. Por ejemplo: "Antes de pasar al análisis del mito, queremos contarles brevemente el mito... Este texto aparece en el libro... y es una adaptación de ..."

Preguntas orientativas

Estas son tan solo algunas preguntas que pueden orientarte en el análisis de los relatos míticos que elijas. Seguramente tras tu lectura vas a formularte nuevos interrogantes, probablemente más específicos con respecto a dicha obra seleccionada.

Preguntas para introducir el tema

  • ¿Qué es un mito cosmogónico? ¿Por qué son tan importantes?
  • ¿Por qué elegiste estos mitos y no otros?
  • ¿De dónde provienen los mitos que elegiste? ¿son adaptaciones?

IMPORTANTE

No te olvides de contextualizar los mitos que elijas, es decir, contarle a tu audiencia de dónde provienen los mitos que elegiste, cómo son las culturas en las que surgen, etc. Para esto probablemente debas buscar información sobre dichos pueblos. Te recomendamos las siguientes páginas:

  • https://www1.tierradelfuego.org.ar/historia/index.php
  • https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/sites/peru prehispanico/incas.htm
  • https://pueblosoriginarios.com/enlaces/culturas2.php
  • https://argentour.com/tehuelches/

( Recordá buscar la información en función a los mitos que selecciones)

Preguntas sobre los mitos

  • ¿De qué trata el mito? ¿qué explica?
  • ¿Qué tipo/s de mito es?
  • ¿De qué pueblo proviene? ¿cuáles eran/son las características principales de dicha cultura?
  • ¿Qué importancia creés que tiene dicho mito en la cultura en la que surge? ¿se relaciona a sus costumbres?
  • ¿Quiénes intervienen en la historia?¿qué acciones realizan?
  • ¿Podés relacionarlo con otro mito que conozcas? (puede ser precolombino o no)
  • ¿Qué rasgos similares encontrás con los otros mitos que elegiste? ¿y diferentes?

Algunas fuentes posibles

        A continuación te compartimos algunos libros y antologías a los cuales podés acudir para seleccionar relatos míticos. También podés buscar en la web, siempre citando las páginas y los/as autores/as de dichos textos.

  • El libro Memorias del fuego I: Los nacimiento (1991) de Eduardo Galeano. Allí encontrarás adaptaciones de relatos de distintos pueblos y menciones a las fuentes empleadas por el autor.
  • El libro Cuentos y Leyendas sobre América Latina de Gloria Cecilia Díaz
  • Antología sobre textos relacionados al agua. También disponible en https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/wp-content/uploads/2017/08/ASSA_LaCasaDelAgua_CuentosYCanciones.pdf
  • El libro Leyendas Tehuelches de Sergio Hache.
  •  El Diccionario de Mitología de Belmonte Carmona y Burgueño Gallego. 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar