1- La Conquista de América y sus consecuencias

Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano
El Descubrimiento: el 12 de octubre de 1492, América descubrió el capitalismo. Cristóbal Colón, financiado por los reyes de España y los banqueros de Génova, trajo la novedad a las islas del mar Caribe. En su diario del Descubrimiento, el almirante escribió 139 veces la palabra oro y 51 veces la palabra Dios o Nuestro Señor. Él no podía cansar los ojos de ver tanta lindeza en aquellas playas, y el 27 de noviembre profetizó: Tendrá toda la cristiandad negocio en ellas. Y en eso no se equivocó (...)
Al cabo de cinco siglos de negocio de toda la cristiandad, ha sido aniquilada una tercera parte de las selvas americanas, está yerma mucha tierra que fue fértil y más de la mitad de la población come salteado. Los indios, víctimas del más gigantesco despojo de la historia universal, siguen sufriendo la usurpación de los últimos restos de sus tierras, y siguen condenados a la negación de su identidad diferente. Se les sigue prohibiendo vivir a su modo y manera, se les sigue negando el derecho de ser. Al principio, el saqueo y el otrocidio fueron ejecutados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se cumplen en nombre del dios del Progreso.
Sin embargo, en esa identidad prohibida y despreciada fulguran todavía algunas claves de otra América posible. América, ciega de racismo, no las ve.
Eduardo Galeano, fragmento de su artículo "Nada que festejar"
[ Las palabras resaltadas son nuestras]

Para reflexionar sobre este eje/tema te sugerimos que primero releas la sección 2 donde trabajaste sobre estas cuestiones. Después podés leer nuestras preguntas claves y sugerencias de fuentes.
Preguntas claves
Las siguientes preguntas son meramente orientativas, podés formular tus propios interrogantes. Además, recordá que a algunas de estas preguntas ya las respondiste en tu cuadernillo, pero podés retomarlas y profundizar en estas.
- ¿Cómo denominarías a los hechos del 12 de octubre?¿Cómo describirías sus efectos o consecuencias?
- ¿De qué manera la cultura europea se impuso sobre la nativa americana? ¿en qué sentido se puede hablar de genocidio cultural y lingüístico ?
- ¿Qué diferencia creés que haya entre nombrar dicha efeméride como "Día de Colón" y "Día de la Hispanidad" a llamarla "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" o "Día de los Pueblos Originarios y Diálogo Intercultural"?
- ¿Creés que todos/as los/as americanos/as reconocen sus raíces precolombinas?¿A qué te parece que se debe?
- Pensá en la frase: "Los brasileros salen de la selva, los mejicanos vienen de los indios, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos". ¿A qué hace referencia? (podés consultar las notas que te dejamos en las "fuentes recomendadas")
- Reflexioná sobre las palabras que subrayadas en la cita de "Nada que festejar" de Galeano:
*¿A qué refieren los "cinco siglos de prohibición del arcoiris"?
*¿En qué sentido crees que él habla de América como un "negocio de la cristiandad"?
*¿Qué crees que significa negarle su identidad y "el derecho a ser" a alguien?
*¿Cuál sería la "otra América posible" de la que él habla?
Algunas fuentes recomendadas
*Sobre el 12 de octubre :
- Artículo completo de Galeano "Nada que festejar". Disponible en https://www.notasperiodismopopular.com.ar/2015/10/12/12-octubre-nada-que-festejar/
- Entrevista a la antropóloga Diana Lenton sobre el genocidio indígena. Disponible en https://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-178560-2011-10-10.html
- Artículo "Entre genocidios y riquezas" de Página 12. Disponible en https://www.pagina12.com.ar/189378-entre-genocidios-y-riquezas
- Reseña de La Conquista de América. El problema del otro de Todorov por Everardo Garduño. Disponible en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912010000200008
- Artículo "El 'descubrimiento' de América o el inicio del mayor genocidio de la historia" de TeleSurTV. Disponible en https://www.telesurtv.net/news/El-descubrimiento-de-America-o-el-inicio-del-mayor-genocidio-de-la-historia-20161011-0049.html
*Sobre la polémica a partir de los dichos de Alberto Fernández:
- Artículo "¿Los argentinos descienden de los barcos?" Mitos, prejuicios y alguna verdad". Disponible en https://www.dw.com/es/los-argentinos-descienden-de-los-barcos-mitos-prejuicios-y-alguna-verdad/a-57886935
- Artículo "'Llegamos de los barcos', una canción más indigenista que europeísta y vinculada con Córdoba". Disponible en https://www.lavoz.com.ar/vos/musica/llegamos-de-los-barcos-una-cancion-mas-indigenista-que-europeista-y-vinculada-con-cordoba/
